PUBLICACIONES

BENEROSO SANTOS, J. (2011). Breve análisis del embarque y del desembarco de los arabo-bereberes de Tariq Ibn-Ziyad en la península Ibérica en 711.

BENEROSO SANTOS, J. (2011). Breve análisis del embarque y del desembarco de los arabo-bereberes de Tariq Ibn-Ziyad en la península Ibérica en 711.

No es tarea fácil realizar un análisis, aunque se intente hacerlo de forma breve y poco profunda, de un asunto tan complejo como es el paso del Estrecho de Gibraltar de las tropas de Tariq Ibn Ziyad en 711 y que desencadenó un hecho histórico tan trascendental como es el inicio de la invasión arabo-bereber de la península Ibérica.
Esta acción hay que enmarcarla dentro de lo que ha sido denominada Segunda Oleada de Conquista y tiene su origen más inmediato en la ocupación del norte de África completada por Musa Ibn Nusayr. Asimismo, en este proceso histórico que conlleva que la península Ibérica pase a ser parte de una nueva entidad político-social, económica y cultural conocida como al-Andalus, debemos considerar tres aspectos o componentes que deben ser claramente diferenciados: el conquistador o invasor, el expansivo y el migratorio

BENEROSO SANTOS, J. (2011). Breve análisis del embarque y del desembarco de los arabo-bereberes de Tariq Ibn-Ziyad en la península Ibérica en 711. Leer más »

BENEROSO SANTOS, J. (2014). Aproximación al proceso de sedentarización de los primeros grupos arabobereberes y su importancia en la formación de al-Andalus. La toponimia menor como material de estudio.

BENEROSO SANTOS, J. (2014). Aproximación al proceso de sedentarización de los primeros grupos arabobereberes y su importancia en la formación de al-Andalus. La toponimia menor como material de estudio.

La localización y estudio de los asentamientos de los primeros grupos arabo-bereberes en nuestra zona pueden ayudar a analizar el proceso de sedentarización seguido y que tanta importancia tuvo en la formación de al-Andalus. La toponimia, particularmente la menor, ha sido nuestro principal recurso en esta investigación.

BENEROSO SANTOS, J. (2014). Aproximación al proceso de sedentarización de los primeros grupos arabobereberes y su importancia en la formación de al-Andalus. La toponimia menor como material de estudio. Leer más »

BENEROSO SANTOS, J. (2011-2012). Gibraltar, la Corona de Castilla y los Medina Sidonia (1462-1506).

BENEROSO SANTOS, J. (2011-2012). Gibraltar, la Corona de Castilla y los Medina Sidonia (1462-1506).

El espacio de tiempo que permanece en Gibraltar en poder de los Medina
Sidonia es esencial para el desarrollo
político-social y económico de la ciudad que tendría lugar a lo largo del siglo XVI. Hasta la fecha este período histórico sólo había sido tratado de forma aislada y siempre desde una óptica militar, sin
tener en cuenta muchos aspectos relacionados con el ejercicio del poder, las actividades económicas y las difíciles situaciones que provocaron las relaciones
entre la nobleza y la monarquía, particularmente entre la Casa Ducal de los Medina Sidonia y la Corona de Castilla

BENEROSO SANTOS, J. (2011-2012). Gibraltar, la Corona de Castilla y los Medina Sidonia (1462-1506). Leer más »

BENEROSO SANTOS, J. (2008).Oficios y actividades para el recuerdo: Alfares y tejares.

Beneroso Santos ,J. (2008). Oficios y actividades para el recuerdo: Alfares y tejares.

El torno de alfarero puede ser considerado como uno de los grandes avances técnicos concebidos por el hombre. Nuestro colaborador nos introduce en el proceso de elaboración alfarera y tejera. También recorremos de su mano los hornos que existían en la zona.

BENEROSO SANTOS, J. (2008).Oficios y actividades para el recuerdo: Alfares y tejares. Leer más »

BENEROSO SANTOS, J. (2008). Oficios y actividades para el recuerdo: Los remedios caseros.

BENEROSO SANTOS, J. (2008). Recorremos la historia de la Farmacia
y la Medicina. Desde los antiguos
rituales mágicos a la actual etapa donde la genética está abriendo un periodo lleno de posibilidades. Un arte de curar que hasta hace muy poco no llegó a las masas por lo que de forma paralela se desarrolla una medicina popular basada en recursos naturales que pasa de generación en generación.

BENEROSO SANTOS, J. (2008). Oficios y actividades para el recuerdo: Los remedios caseros. Leer más »

BENEROSO SANTOS, J. (2008). Oficios y actividades para el recuerdo: El «Carboneo».

BENEROSO SANTOS, J. (2008). Oficios y actividades para el recuerdo: El «Carboneo»..

Si hay alguna actividad que conjugue el aprovechamiento de los recursos naturales con el de cubrir una necesidad básica en los hogares hasta no hace muchos años esa es el carboneo. Combustible
imprescindible en la época de nuestros abuelos pero no sólo para las necesidades domésticas sino para el trabajo de muchos artesanos de esa época. Un oficio muy duro que recorremos en estas páginas.

BENEROSO SANTOS, J. (2008). Oficios y actividades para el recuerdo: El «Carboneo». Leer más »

BENEROSO SANTOS, J. (2008).Oficios y actividades para el recuerdo: Canteros y picapedreros.

BENEROSO SANTOS, J. (2008).Oficios y actividades para el recuerdo: Canteros y picapedreros.

Recorremos las principales construcciones, el método de trabajo, las herramientas y el devenir durante los años de los canteros y picapedreros. De la mano de nuestro colaborador conocemos la huella que estos oficios han dejado en el Campo de Gibraltar y en la vecina colonia británica.

BENEROSO SANTOS, J. (2008).Oficios y actividades para el recuerdo: Canteros y picapedreros. Leer más »

BENEROSO SANTOS, J. (2008). Oficios y actividades para el recuerdo: La saca del corcho.

BENEROSO SANTOS, J. (2008). Oficios y actividades para el recuerdo: La saca del corcho.

Una de las tareas más duras y
especializadas que se realizan en la comarca es la saca del corcho. A la fortaleza física hay que sumarle la destreza para realizar el trabajo sin dañar el árbol. Recorremos paso a paso como transcurría una jornada en la vida de un trabajador en la saca del corcho.

BENEROSO SANTOS, J. (2008). Oficios y actividades para el recuerdo: La saca del corcho. Leer más »

BENEROSO SANTOS, J. (2009). Primeros tramos de los itinerarios seguidos por Tariq y Musa: una cuestión todavía sin resolver.

BENEROSO SANTOS, J. (2009). Primeros tramos de los itinerarios seguidos por Tariq y Musa: una cuestión todavía sin resolver.

La determinación de los primeros tramos de los itinerarios seguidos por los arabo-beréberes -en concreto los que transcurren por nuestro entorno geográfico-, tanto en el trayecto de Tariq como en el de Musa nos pueden servir para aclarar las pautas y criterios adoptados en la conquista, y en cierto modo justificar los posteriores acontecimientos y las actuaciones derivadas de estos.

BENEROSO SANTOS, J. (2009). Primeros tramos de los itinerarios seguidos por Tariq y Musa: una cuestión todavía sin resolver. Leer más »

BENEROSO SANTOS, J. (2011). Guadalquitón: un posible sistema hidráulico andalusí.

BENEROSO SANTOS, J. (2011). Guadalquitón: un posible sistema hidráulico andalusí.

El estudio del «hidraulismo» andalusí, y su agricultura, es fundamental para profundizar en el conocimiento de al-Andalus. La arqueología tiene un papel importante en este estudio por ser una alternativa y complemento imprescindible de la investigación histórica en temas andalusíes. Desde hace ya algunos años venimos estudiando una serie de posibles espacios irrigados de origen andalusí existentes en nuestra zona. Uno de estos es el que creemos haber localizado en la zona de Guadalquitón.

BENEROSO SANTOS, J. (2011). Guadalquitón: un posible sistema hidráulico andalusí. Leer más »

BENEROSO SANTOS, J. (2008). Oficios y actividades para el recuerdo: Itinerarios, transportes, posadas y ventas. La aventura de viajar.

BENEROSO SANTOS, J. (2008). Oficios y actividades para el recuerdo: Itinerarios, transportes, posadas y ventas. La aventura de viajar.

Viajamos en esta nueva entrega de nuestro colaborador por la historia de la red viaria de nuestra comarca desde a época remota de Carteia. Unos trazados que se han caracterizado por una deficiencia crónica que llega hasta nuestros días. Los vehículos utilizados y las ventas que usaban para su descanso y el de las bestias conforman parte importante  de este artículo.

BENEROSO SANTOS, J. (2008). Oficios y actividades para el recuerdo: Itinerarios, transportes, posadas y ventas. La aventura de viajar. Leer más »

Scroll al inicio