cropped-Logo-texto.png

José Beneroso Santos

(Historiador-Investigador)

LOCAL

Esta sección tiene como principal finalidad reunir todos los trabajos disponibles que ofrecen algún tipo de información histórica sobre La Línea de la Concepción, San Roque y Gibraltar.

MANCEBO DÁVALOS, J. (1995). Cerro del Prado y el estrecho de Gibraltar como zona receptora de influjos mediterráneos, y transmisora hacia los poblados del interior en época orientalizante.

MANCEBO DÁVALOS, J. (1995). «Cerro del Prado y el estrecho de Gibraltar como zona receptora de influjos mediterráneos, y transmisora hacia los poblados del interior en época orientalizante». Almoraima (13), págs.79-92.

El interés de la zona del Estrecho desde la Antigüedad viene vinculado a la mención de las célebres Columnas de Hércules y las hazañas de este héroe por los autores clásicos, referencias que encontramos en el Periplo de Avieno, o la Geografía de Strabon.

MANCEBO DÁVALOS, J. (1995). Cerro del Prado y el estrecho de Gibraltar como zona receptora de influjos mediterráneos, y transmisora hacia los poblados del interior en época orientalizante. Leer más »

GÓMEZ DE AVELLANEDA, C. (1995). La Paleobahía de Algeciras y sus posibles asentamientos fenicios.

GÖMEZ DE AVELLANEDA, C. (1995).«La Paleobahía de Algeciras y sus posibles asentamientos fenicios». Almoraima (15), págs. 71-78.

El objetivo de la paleografía o Geografía Antigua es la reconstrucción de los rasgos generales del planeta en tiempos pasados. Siguiendo al profesor Díaz del Olmo, consideramos como finalidad de la Paleogeografía cuaternaria y reciente, “…la reconstrucción diacrónica y sincrónica del sistema natural (medios y paisajes), de sus componentes y relaciones dinámicas”

GÓMEZ DE AVELLANEDA, C. (1995). La Paleobahía de Algeciras y sus posibles asentamientos fenicios. Leer más »

RAVINA MARTÍN, M. (1996). Fondos documentales del Campo de Gibraltar en el Archivo Provincial de Cádiz.

RAVINA MARTÍN, M. (1996). «Fondos documentales del campo de Gibraltar en el Archivo Provincial de Cádiz». Almoraima (15), págs. 473-492.

Al iniciar un breve recorrido por los fondos que sobre el Campo de Gibraltar existen en el Archivo Histórico Provincial de Cádiz, hemos de tomaren consideración, previamente, una serie de hechos y circunstancias, así como la legislación vigente al respecto, pues todo ello va a permitir al posible lector entender mejor las páginas que siguen.

RAVINA MARTÍN, M. (1996). Fondos documentales del Campo de Gibraltar en el Archivo Provincial de Cádiz. Leer más »

MELLE NAVALPOTRO, A. (1996). La ciudad de Gibraltar que reside en su campo. los protocolos de 1717: Un libro para el Archivo y la Historia.

MELLE NAVALPOTRO, A. (1996). «La ciudad de Gibraltar que reside en su campo. los protocolos de 1717: Un libro para el Archivo y la Historia». Almoraima (15), págs. 347-356.
Un Archivo es un depósito organizado de documentos en los que tenemos una de las más importantes fuentes para el
conocimiento de nuestra Historia. No podemos, en una primera impresión calcular la totalidad de la información que estos fondos pueden ofrecer al investigador, al estudioso que se acerca a ellos.

MELLE NAVALPOTRO, A. (1996). La ciudad de Gibraltar que reside en su campo. los protocolos de 1717: Un libro para el Archivo y la Historia. Leer más »

PARDO GONZÁLEZ, J.C. (1994). El paisaje maginado: Gibraltar y su campo en los grabados de David Roberts.

PARDO GONZÁLEZ, J.C. (1994). «El paisaje maginado: Gibraltar y su campo en los grabados de David Roberts». Almoraima (12), págs. 95-110.

Durante estos últimos años, por diferentes moti
vos, he tenido que releer el libro de Richard Ford Manual
para viajeros por Andalucía y lectores en casa (Ed.
Tumer), delicioso texto cuya actual edición española
viene ilustrada porreproducciones d&dibujos del mismo
autor, de su mujer Harriet y de grabados de David Roberts.
A excepción de las diversas estaciones que rodean la antigua Laguna de La Janda, no existían atribuciones seguras al paleolítico Inferior en el Campo de Gibraltar. Por esta razón, el conjunto de artefactos recogidos en el yacimiento de Guadalquitón-Borondo, se constituye como novedad dentro del panorama arqueológico de este marco general.

PARDO GONZÁLEZ, J.C. (1994). El paisaje maginado: Gibraltar y su campo en los grabados de David Roberts. Leer más »

GILES PACHECO, f. et alii (1995). Testimonios paleolíticos de la ocupación humana del litoral mediterráneo: El tecnocomplejo de Guadalquitón-Borondo (San Roque) y su enmarque en el achelense superior del área oriental de Cádiz

GILES PACHECO, F. et alii (1995). «Testimonios paleolíticos de la ocupación humana del litoral mediterráneo: El tecnocomplejo de Guadalquitón-Borondo (San Roque) y su enmarque en el achelense superior del área oriental de Cádiz». Almoraima (13), págs. 15-22.

A excepción de las diversas estaciones que rodean la antigua Laguna de La Janda, no existían atribuciones seguras al paleolítico Inferior en el Campo de Gibraltar. Por esta razón, el conjunto de artefactos recogidos en el yacimiento de Guadalquitón-Borondo, se constituye como novedad dentro del panorama arqueológico de este marco general.

GILES PACHECO, f. et alii (1995). Testimonios paleolíticos de la ocupación humana del litoral mediterráneo: El tecnocomplejo de Guadalquitón-Borondo (San Roque) y su enmarque en el achelense superior del área oriental de Cádiz Leer más »

LÓPEZ GIL, E. (1994). Las fuentes antiguas sobre Carteia.

LÓPEZ GIL, E. (1994). «Las fuentes antiguas sobre Carteia». Almoraima (12), págs. 55-64.

El estudio de las fuentes antiguas sobre Carteia, desde sus orígenes hasta su ocaso, suele estar muy disperso porque los distintos autores que se han referido a
la ciudad en la antigüedad, lo han hecho por ser ésta protagonista de algún suceso digno de relatarse y no en función de narrar su historia. El presente trabajo nace con
la pretensión de reunir lo más interesante de esta dispersión de datos, de una parte, y de otra, interesar a los investigadores y a las distintas Administraciones Públicas para que no se olviden de esta enigmática y desgraciada ciudad. De todo lo que he podido consultar y leer, así como
de lo recogido oralmente del propio profesor Presedo Velo en interminables tertulias nocturnas de verano a pocos
metros del yacimiento, en la actual Barriada sanroqueña de Guadarranque, este es el relato de la ciudad, destruida en gran parte por Gas Butano y Cepsa.

LÓPEZ GIL, E. (1994). Las fuentes antiguas sobre Carteia. Leer más »

EMMANUELLI, R. (Trad. e Intr. Alfredo ORRTEGA) (1994).Combatientes corsos al servicio de Inglaterra: Mahón y Gibraltar (1782).

EMMANUELLI, R. (Trad.e Intr. Alfredo Ortega) (1994). «Combatientes corsos al servicio de Inglaterra: Mahón y Gibraltar (1782). Almoraima (12), págs. 10-35.

En 1418, Vincentello d’Istria, nombrado su Virrey por Alfonso V toma posesión del Reino de Córcega que, al menos teóricamente, pertenecía a la Corona de Aragón. En 1525. Sampiero, Coronel del Regimiento corso de Francisco I, lucha en Pavía contra Carlos V. En Lepanto, entre los 40.000 soldados cristianos figuran mercenarios corsos, al mando de Gio Ambroggio Negroni, a bordo de
cuatro galeras. Entre 1569y 1626, los regimientos corsos de Omano intervienen en las Guerras de Religióny pelean
contra España. En 1662, Clemente VII disuelve la díscola Guardia Corsa que había formado su antepasado (corso
de origen) Sixto V. En la Guerra de Sucesión, una vez más los regimientos corsos de Peli se enfrentan con las tropas
imperiales en Alemania y en Flandes antes de ser disueltos en 1715, dos años después del Tratado de Utrecht.

EMMANUELLI, R. (Trad. e Intr. Alfredo ORRTEGA) (1994).Combatientes corsos al servicio de Inglaterra: Mahón y Gibraltar (1782). Leer más »

CORTÉS, J.E. (1994). The history of the vegetation of Gibraltar.

CORTÉS, J.E. (1994). «The history of Gibraltar». Almoraima, (11), págs. 10-35.

Nineteenth Century writings on the botany of Gibraltar, together with older historical texts and old prints and photographs, allow the piecing together of the recent history of the vegetation of the Rock of Gibraltar. Together they provide the most thorough account of the vegetation of any sierra in the region. The history of the vegetation ispresented as interpretedfrom these historical works using also datafrom more recent investigations. Conclusions are arrived at on the future possible directions of the vegetation and on suggested measurements for combining consewation of the present vegetation, its development in thefiture, and the preservation of is species richness

CORTÉS, J.E. (1994). The history of the vegetation of Gibraltar. Leer más »

GUTIÉRREZ ALONSO (1992). Intento de catalogación razonada de las piezas de platería en «Santa María la Coronada» de San Roque.

GUTIÉRREZ ALONSO, L.C. (1992). «Intento de catalogación razonada de las piezas de platería en «Santa María la Coronada» de San Roque. Almoraima, (Suplemento), págs. 10-35.

Mucha debió de ser la plata existente en las iglesias, ermitas y conventos del Gibraltar anterior a 1704, por lo que se desprende de la gran cantidad de ella que, bajo amenaza de pena de excomunión lanzada por el obispo de Cádiz y Algeciras, fue devuelta, de la que había sido recogida, por los habitantes de la Plaza, cuando la capitulación ante las tropas aliadas.

GUTIÉRREZ ALONSO (1992). Intento de catalogación razonada de las piezas de platería en «Santa María la Coronada» de San Roque. Leer más »

BENEROSO SANTOS, J. (2008). La importancia de lo local y cotidiano en la Historia: la pesca y el comercio en el Gibraltar del siglo XVI.

BENEROSO SANTOS, J. (2008).

Generalmente, para profundizar en el pasado los investigadores acudimos básicamente
a dos tipos de registros: el textual y el arqueológico que, aunque suelen producir
informaciones distintas, si se relacionan y articulan en una teoría, pueden ser complementarios
y clarificadores. Además, si en el registro arqueológico existe una cierta
involuntariedad, no ocurre así, al menos de forma habitual, en el registro documental,
lo cuál es importante tener en cuenta.

BENEROSO SANTOS, J. (2008). La importancia de lo local y cotidiano en la Historia: la pesca y el comercio en el Gibraltar del siglo XVI. Leer más »

BENEROSO SANTOS, J. (2021). Aproximación a la conquista arabo-musulmana de la península Ibérica en 711 a través de la toponimia.

BENEROSO SANTOS, J. (2021).

La invasión y conquista arabo-musulmana de Hispania a partir de 711 es uno de los hechos históricos más importantes acaecidos en la península Ibérica. Entre los aspectos menos conocidos de este proceso se encuentra el lingüístico. El estudio toponímico ha pasado a ser un recurso imprescindible para avanzar y profundizar en el conocimiento de los momentos iniciales de al-Andalus.
Palabres clave: Al-Andalus, al Yazira al-Jadrá, Gibraltar, al-Buhaira y Wadi Lakko

BENEROSO SANTOS, J. (2021). Aproximación a la conquista arabo-musulmana de la península Ibérica en 711 a través de la toponimia. Leer más »

Scroll al inicio