Publicaciones en medios

BENEROSO SANTOS, J. (2025). Guadarranque versus La Janda. A propósito del debate suscitado tras la publicación colectiva «Guadalete y la caída de la Hispania visigoda» en la revista Desperta Ferro (nº86, noviembre-2024)
BENEROSO SANTOS, J. (2025). Guadarranque versus La Janda. A propósito del debate suscitado tras la publicación colectiva «Guadalete y la caída de la Hispania visigoda» en la revista Desperta Ferro (nº86, noviembre-2024)

BENEROSO SANTOS, J. (2008). La importancia de lo local y cotidiano en la Historia: la pesca y el comercio en el Gibraltar del siglo XVI.
BENEROSO SANTOS, J. (2008).
Generalmente, para profundizar en el pasado los investigadores acudimos básicamente
a dos tipos de registros: el textual y el arqueológico que, aunque suelen producir
informaciones distintas, si se relacionan y articulan en una teoría, pueden ser complementarios
y clarificadores. Además, si en

BENEROSO SANTOS, J. (2021). Aproximación a la conquista arabo-musulmana de la península Ibérica en 711 a través de la toponimia.
BENEROSO SANTOS, J. (2021).
La invasión y conquista arabo-musulmana de Hispania a partir de 711 es uno de los hechos históricos más importantes acaecidos en la península Ibérica. Entre los aspectos menos conocidos de este proceso se encuentra el lingüístico. El estudio toponímico ha pasado a ser un recurso

BENEROSO SANTOS, J. (2021). Franco, Gibraltar y la falsa neutralidad británica en la guerra civil española.
BENEROSO SANTOS, J. (2021).
La injerencia del Reino Unido en la guerra civil española era, y lo sigue siendo en algunos aspectos, un tema poco
estudiado y que necesita ser investigado en profundidad. La visita de Franco a Gibraltar en marzo de 1935 fue
determinante para el

BENEROSO SANTOS, J. (2023). Sobre la controversia del hidrónimo Guadarranque y su identificación con el Wadi-lakko (río del Lago) de las fuentes árabes.
BENEROSO SANTOS, J. (2023).
En esta ocasión, y siguiendo la misma línea de investigación en la que venimos trabajando con respecto a la entrada de los grupos arabo-bereberes en la península ibérica y el enfrentamiento entre Tariq ibn Ziyad y el rey Rodrigo en julio de 711, abordamos la

BENEROSO SANTOS, J. (2020). Debate historiográfico e interpretativo en cuanto al enfrentamiento entre Tariq y Rodrigo. La batalla del río Guadaranque (y II).
BENEROSO SANTOS, J. (2020).
Este estudio se centra, básicamente, en la problemática existente en el enfrentamiento entre Tariq Ibn Ziyad
y Rodrigo en julio de 711, fecha en la que las fuentes coinciden casi en su totalidad; sin embargo, no ocurre lo
mismo en cuanto a su

BENEROSO SANTOS, J. (2020). Debate historiográfico e interpretativo en cuanto al enfrentamiento entre Tariq y Rodrigo. La batalla del río Guadaranque (I).
BENEROSO SANTOS, J. (2020).
Este estudio se centra, básicamente, en la problemática existente en el enfrentamiento entre Tariq Ibn Ziyad
y Rodrigo en julio de 711, fecha en la que las fuentes coinciden casi en su totalidad; sin embargo, no ocurre lo
mismo en cuanto a su

BENEROSO SANTOS, J. (2023). La conquista arabo-bereber de Hispania en 711 a través de la toponimia.
BENEROSO SANTOS, J. (2023). La conquista arabo-bereber de Hispania en 711 a través de la toponimia.
La invasión y conquista arabo-musulmana de Hispania a partir de 711 es uno de los hechos históricos
más importantes acaecidos en la península Ibérica. Entre los aspectos menos conocidos de este proceso se

BENEROSO SANTOS, J. (2023). El control bizantino del estrecho de Gibraltar: uno de los efectos de la renovatio imperi romanorum en Hispania.
BENEROSO SANTOS, J. (2023). El control bizantino del estrecho de Gibraltar: uno de los efectos de la renovatio imperi romanorum en Hispania.
Los bizantinos habían penetrado en la península Ibérica en 552 mediante un pacto suscrito con Atanagildo a quien apoyan en la guerra civil, ya que este se había

BENEROSO SANTOS, J. (2023). El silenciado «accidente» del general Sikorski. Gibraltar, 4 de julio de 1943.
BENEROSO SANTOS, J. (2023). El silenciado «accidente» del general Sikorski. Gibraltar, 4 de julio de 1943.
El 4 de julio de 1943 se produce
un «extraño accidente», (Véase J.
BENEROSO, Franco en Gibraltar
marzo de 1935. Antecedentes, desarrollo y consecuencias de una conspiración. Tarifa, Imagenta, 2018, pág.

BENEROSO SANTOS, J. (2023). Gadira: Un topónimo de la zona del Estrecho de Gibraltar frecuentemente olvidado.
BENEROSO SANTOS, J. (2023). Gadira: Un topónimo de la zona del Estrecho de Gibraltar frecuentemente olvidado.
Una cuestión que ha llevado muchas
veces a la confusión y a la reinterpretación de los hechos acaecidos en 712, cuando se
produce la llegada a la Península Ibérica de Musa ibn

BENEROSO SANTOS, J. (2023). Gibraltar, los conversos y un clérigo singular: El arzobispo Hernando de Talavera (1430-1507).
BENEROSO SANTOS, J. (2023). Gibraltar, los conversos y un clérigo singular: El arzobispo Hernando de Talavera (1430-1507).
Al acceder al trono de Castilla
Isabel I en 1474, la mayoría de los conversos, los «convertidos»,,continuaban siendo judíos practicantes, asistiendo de forma secreta a las sinagogas. Era juicio extendido entre los