Publicaciones en medios

BENEROSO SANTOS, J. (2016). Algunas notas sobre la presencia norteafricana en la zona de Tarifa, antes de la incursión bereber en 710.
BENEROSO SANTOS, J. (2016). Algunas notas sobre la presencia norteafricana en la zona de Tarifa, antes de la incursión bereber en 710.
En esta ocasión, y en relación a los trabajos presentados en Jornadas anteriores, nos ha parecido interesante profundizar en los antecedentes de la presencia norteafricana en tierras de

BENEROSO SANTOS, J. (2021).Apuntes sobre la masonería en La Línea.
BENEROSO SANTOS, J. (2021).Apuntes sobre la masonería en La Línea.
La masonería tuvo un fuerte arraigo en La Línea alcanzando una gran importancia a nivel nacional, e influenciada por la existente en Gibraltar, desde prácticamente su ocupación en el siglo XVIII, fue determinante en el proceso de segregación de San

BENEROSO SANTOS, J. (2022).Dificultades para residir en el Gibraltar de los Austrias.
BENEROSO SANTOS, J. (2022).Dificultades para residir en el Gibraltar de los Austrias.
Desde la conquista de Granada en 1492, Andalucía había experimentado un fuerte crecimiento
económico basado principalmente en la intensificación de la agricultura.
Esta actividad se vio potenciada por
la gran afluencia de repobladores del

BENEROSO SANTOS, J. (2022).El Gibraltar gremial del siglo XVI: ¿Una sociedad en conflicto?
BENEROSO SANTOS, J. (2022).El Gibraltar gremial del siglo XVI: ¿Una sociedad en conflicto?
Es conocido que en general la dinámica social se desarrolla por la oposición e incluso por el enfrentamiento de distintos sectores sociales, grupos de presión, clases…, que en ocasiones adoptan la forma de crisis violentas y otras,

BENEROSO SANTOS, J. (2022). Franciscanos en Gibraltar a principios del siglo XVI.
BENEROSO SANTOS, J. (2022). Franciscanos en Gibraltar a principios del siglo XVI.
La primera noticia que se posee sobre el establecimiento de los
franciscanos en Gibraltar data de 1471, cuando queda organizada una casa de la Orden en la ciudad.

BENEROSO SANTOS, J. (2022). Gibraltar en tiempos de los Austrias (siglos XVI-XVII).
En el largo siglo comprendido entre principios del siglo XVI y el
primer cuarto del XVII, se produce
el tránsito de una monarquía
autoritaria a otra absoluta, sistema
este que irán adoptando los Austria
españoles.

BENEROSO SANTOS, J. (2022). Gibraltar y Algeciras en el siglo XIV: entre cristianos y musulmanes.
BENEROSO SANTOS, J. (2022). Gibraltar y Algeciras en el siglo XIV: entre cristianos y musulmanes.
Castellano-leoneses, meriníes y nazaríes se disputaron durante muchos años las plazas de Gibraltar y Algeciras. En 1325, Alfonso XI alcanza la mayoría de edad para ser coronado rey. Sus primeras acciones van dirigidas a consolidar

BENEROSO SANTOS, J. (2021). Gibraltar y los Bazán: entre galeras y galeones.
BENEROSO SANTOS, J. (2021). Gibraltar y los Bazán: entre galeras y galeones.
Desde principios
del siglo XVI la Corona
española tuvo en su
política mediterránea,
entre otras prioridades,
g a r a n t i z a r l a
comunicación entre todas

BENEROSO SANTOS, J. (2020). Una aproximación a la toponimia linense.
BENEROSO SANTOS, J. (2020). Una aproximación a la toponimia linense.
Generalmente, para profundizar en el pasado los investigadores acudimos básicamente a dos tipos de fuentes: la textual y la arqueológica que, aunque suelen producir informaciones distintas, si se relacionan y articulan en una teoría, pueden ser complementarias y clarificadoras.

BENEROSO SANTOS, J. (2020). La Línea, una historia singular.
BENEROSO SANTOS, J. (2020). La Línea, una historia singular.
En este año tan complicado que nos ha tocado vivir se conmemora el aniversario de la ciudad de La Línea de la Concepción, segregada de la de San Roque en 1870. Pero también fueron sin duda complicados los comienzos de esta

BENEROSO SANTOS, J. (2022). Pedro Laso de la Vega, alcaide de Gibraltar, entre gibraltareños y comuneros.
BENEROSO SANTOS, J. (2022). Pedro Laso de la Vega, alcaide de Gibraltar, entre gibraltareños y comuneros.
Aceptemos 1492 como inicio del
r e i n o d e España, tras la conquista
de Granada, cuando todos los territorios de la península Ibérica, excepto Portugal y por pocos años

BENEROSO SANTOS, J. (2022). Sobre la regulación de la pesca en el Gibraltar de los Austrias (siglo XVI).
BENEROSO SANTOS, J. (2022). Sobre la regulación de la pesca en el Gibraltar de los Austrias (siglo XVI).
Con el objeto de poder alcanzar una mejor regulación de la pesca, y para los asuntos derivados y relacionados con ella, fue promulgada, el día 15 de mayo de 1556 en Valladolid,