Publicaciones en medios

BENEROSO SANTOS, J. (2023). El Consejo de Castilla ante el intento de los Medina Sidonia de recuperar Gibraltar en 1506.
BENEROSO SANTOS, J. (2023). El Consejo de Castilla ante el intento de los Medina Sidonia de recuperar Gibraltar en 1506.
Organismo central de la administración castellana desde fines del siglo XV hasta, prácticamente la primera mitad del siglo XIX, el Consejo Real estaba compuesto por un número variable de nobles

BENEROSO SANTOS, J. (2022). Gibraltar (1704-1714). Algunos apuntes sobre los orígenes de la savia social de La Línea. Reseña de la Revista El Cultural.
BENEROSO SANTOS, J. (2022). Gibraltar (1704-1714). Algunos apuntes sobre los orígenes de la savia social de La Línea. Reseña de la Revista El Cultural.
Hace 48 horas que he recibido un trabajo del historiador José Beneroso Santos, previamente me había informado de tal envío y las características del tema. El

BENEROSO SANTOS, J. (2022). Sobre el posible origen del topónimo al-Andalus.
BENEROSO SANTOS, J. (2022). Sobre el posible origen del topónimo al-Andalus.
La etimología del término al-Andalus es todavía motivo de discusión entre historiadores y filólogos, fundamentalmente entre medievalistas y arabistas.

BENEROSO SANTOS, J. (2020). Poder civil versus poder militar. Un apunte histórico sobre la figura del corregidor en el Gibraltar del siglo XVI.
BENEROSO SANTOS, J. (2020). Poder civil versus poder militar. Un apunte histórico sobre la figura del corregidor en el Gibraltar del siglo XVI.
Hasta 1501, Gibraltar había permanecido en manos privadas. Por su situación, seguía siendo un importante enclave fronterizo. Anteriormente lo había sido del Reino de Granada y ahora

BENEROSO SANTOS, J. (2018). Franco en Gibraltar, marzo de 1935. Antecedentes desarrollo y consecuencias de una conspiración silenciada. Reseña de la revista El Cultural.
BENEROSO SANTOS, J. (2018). Franco en Gibraltar, marzo de 1935. Antecedentes desarrollo y consecuencias de una conspiración silenciada. Reseña de la revista El Cultural.
8 de marzo de 1935. Franco llega a
Gibraltar.
¿Qué se escondía detrás de esta
visita?
En esta obra se desvela como<br

BENEROSO SANTOS, J. (2024).La desaparición de Rodrigo, el último rey visigodo, en el Wad al-tin (río Palmones).
BENEROSO SANTOS, J. (2024).La desaparición de Rodrigo, el último rey visigodo, en el Wad al-tin (río Palmones).
En la misma línea de investigación que venimos desarrollando con respecto a la importancia que adquirió la zona de la actual bahía de Algeciras en los inicios de al-Andalus, y como complemento de

BENEROSO, J, et alii (2023).En referencia a una posible almadraba de época romana. Arqueología industrial en La Línea de la Concepción.
BENEROSO, J. et alii (2023). En referencia a una posible almadraba de época romana. Arqueología industrial en La Línea de la Concepción.
Miembros del Ateneo de la Bahía estudiábamos un espacio que ofrecía evidentes vestigios de interés histórico, entre ellos los restos de un edificio conocido como La Almadraba,

BENEROSO SANTOS, J. (2023).En torno a Zanovana: un asentamiento romano en el término municipal de La Línea de la Concepción (Cádiz).
BENEROSO SANTOS, J. (2023). En torno a Zanovana: un asentamiento romano en el término municipal de La Línea de la Concepción (Cádiz).
Este artículo versa sobre un asentamiento romano localizado en la zona de Los Portichuelos (término municipal de La Línea de la Concepción) que hemos denominado Zanovana. Este

BENEROSO SANTOS J. y LÓPEZ COLLADO, B. (2009). La Guerra Civil española en las páginas del Gibraltar Chronicle. Del 21 al 31 de julio de 1936.
BENEROSO SANTOS J. y LÓPEZ COLLADO, B. (2009). La Guerra Civil española en las páginas del Gibraltar Chronicle. Del 21 al 31 de julio de 1936.
En 2010 Gibraltar Chronicle cumple 210 años de vida. El día 15 de mayo de 1801 aparece por primera vez bajo su actual denominación

BENEROSO SANTOS J. y LÓPEZ COLLADO, B. (2014). Gibraltar, marzo de 1935. Diseño de una conspiración.
BENEROSO SANTOS J. y LÓPEZ COLLADO, B. (2014). Gibraltar, marzo de 1935. Diseño de una conspiración.
La injerencia británica en la Guerra Civil española es un tema poco estudiado y que necesita ser investigado en profundidad pues es probable que una parte del planteamiento y desarrollo de la insurrección militar

BENEROSO SANTOS, J. (2009-2010).La renuncia de D. Álvaro de Bazán al cargo de General de Galeras de España en 1537. Anamnesis de un hecho aparentemente aislado.
BENEROSO SANTOS, J. (2009-2010).La renuncia de D. Álvaro de Bazán al cargo de General de Galeras de España en 1537. Anamnesis de un hecho aparentemente aislado.
Con frecuencia en el seno de la comunidad científica surgen reproches entre sus miembros por la falta de rigor histórico, escasez de nombres, omisión

BENEROSO SANTOS, J. (2008). Acerca de la entrada de los arabobereberes en la península Ibérica en el año 711.Hipótesis, ucronía, y realidad histórica.
BENEROSO SANTOS, J. (2008). Acerca de la entrada de los arabobereberes en la península Ibérica en el año 711.Hipótesis, ucronía, y realidad histórica.
La entrada de los araboberéberes en la península Ibérica supuso un cambio en su devenir histórico. Todavía son muchas las cuestiones que desconocemos sobre este hecho, entre