cropped-Logo-texto.png

José Beneroso Santos (historiador)

SEGURA GONZÁLEZ, W. (2010). El desarrollo de la batalla del Salado (año 1340)/La muerte de Guzmán el Bueno.

SEGURA GONZÁLEZ, W. (2010). El desarrollo de la batalla del Salado (1340)/La muerte de Guzmán el Bueno. En el año 1275 los benimerines norteafricanos habían concluido el dominio territorial de todo Marruecos, lo que significó un giro en su ansia expansionista que se orientó desde entonces hacia la Península. Ante la presión que Alfonso X ejercía sobre los andalusíes, el rey de Granada cedió a los benimerines las poblaciones de Algeciras y Tarifa, para que les sirvieran de puertos de arribada. Estas plazas permanecieron en poder de los norteafricanos hasta 1344 y 1292 respectivamente, y tuvieron un protagonismo decisivo durante el periodo de intervención benimerín en el sur de la Península * * * La celebración de este VII centenario de la muerte de Guzmán el Bueno es momento propicio para descubrir la verdadera dimensión del que ha sido llamado el héroe de Tarifa. 60 La figura de Guzmán el Bueno no se circunscribe a la gesta que protagonizó en nuestra ciudad en el 1294, sino que es mucho, muchísimo más, como mostraremos a continuación. Se puede preguntar si podemos reconstruir una historia que sucedió hace más de setecientos años. Gracias a los numerosos documentos que se conservan, algunos de ellos del mismo Guzmán el Bueno, podemos conocer, hasta con cierto detalle, lo que nuestro personaje hizo entre final del siglo XIII y principio del XIV

Segura González, W. (2010). El desarrollo de la batalla del Salado (1340)/La muerte de Guzmán el Bueno.  Al-Qantir, Monografías y documentos sobre la historia de Tarifa, (IX). Tarifa: Editora Tarifeña.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio