cropped-Logo-texto.png

José Beneroso Santos

(Historiador-Investigador)

ARCHIVOS

SANZ TRELLES, A. (1988). «Diario de Algeciras» (1805): El primer periódico del Campo de Gibraltar.

SANZ TRELLES, A. (1988). «»Diario de Algeciras» (1805): El primer periódico del Campo de Gibraltar». Almoraima, (0), págs. 34-36.

La prensa del Campo de Gibraltar inició su andadura con la publicación en 1805 del Diario de Algeciras.

SANZ TRELLES, A. (1988). «Diario de Algeciras» (1805): El primer periódico del Campo de Gibraltar. Leer más »

TORNAY DE CÓZAR, F. (1988). Orígenes de la prensa periódica en el Campo de Gibraltar.

TORNAY DE CÓZAR, F. (1988). «Orígenes de la prensa periódica en el Campo de Gibraltar». Almoraima, (0), págs. 26-33.

El valor documental de la prensa escrita es innegable: es el testimonio permanente de la historia de los pueblos y de los hechos: así lo revelan las síntesis retrospectivas de los propios diarios, en sus secciones fijas «Hace setenta años» o «De la colección de este Diario».

TORNAY DE CÓZAR, F. (1988). Orígenes de la prensa periódica en el Campo de Gibraltar. Leer más »

TORREMOCHA SILVA, A. (1988). El retablo Mayor del Convento de San Miguel de la Almoraima (Castellar de la Frontera).

TORREMOCHA SILVA, A. (1988). «El retablo Mayor del Convento de San Miguel de la Almoraima (Castellar de la Frontera)». Almoraima, (0), págs. 21-25.

El arte, como medio de expresión que es de la sociedad en la que nace y se inserta, emplea, como cualquier otro medio de comunicación, un vocabulario peculiar y propio

TORREMOCHA SILVA, A. (1988). El retablo Mayor del Convento de San Miguel de la Almoraima (Castellar de la Frontera). Leer más »

LADERO QUESADA, M.A. (1993). Castilla y la batalla del Estrecho en torno a 1292: la toma de Tarifa.

LADERO QUESADA, M.A. (1993). «Castilla y la batalla del Estrecho en torno a 1292: la toma de Tarifa». Almoraima, (9), págs. 15-24.

La conquista de Tarifa por Sancho IV ha sido un acontecimiento estudiado a menudo, a pesar de la escasez de noticias que facilitan las crónicas, compensada en algunos aspectos por las que proceden de cuentas, correspondencia diplomática y otros documentos.

LADERO QUESADA, M.A. (1993). Castilla y la batalla del Estrecho en torno a 1292: la toma de Tarifa. Leer más »

GOZALBES BUSTO, G. (1993). Tarifa y Gibraltar «fronteras» del Estrecho.

GOZALBES BUSTO, G. (1993). Tarifa y Gibraltar «fronteras» del Estrecho»». Almoraima, (10), págs.67-75.

En mi trabajo anterior, presentado en las [IX] Jornadas de Historia del Campo de Gibraltar sobre el teme de las redenciones de cautivos cristianos en los siglos XVI y XVII, y el papel de Gibraltar en ellas, comentábamos, ante diversas páginas de manuscritos, algunos aspectos de las operaciones de rescate.

GOZALBES BUSTO, G. (1993). Tarifa y Gibraltar «fronteras» del Estrecho. Leer más »

SOLÉ, P.A. (1993) La situación precaria de la Iglesia católica en Gibraltar (1704-1806).

SOLÉ, P.A. (1993). «La situación precaria de la Iglesia católica en Gibraltar (1704-1806)». Almoraima, (10), págs. 62-66

La pérdida de Gibraltar y Menorca (ésta hasta 1782), ocupadas por Inglaterra en la Guerra de Sucesión y cedidas por el Tratado de Utrecht, fue el origen de un gran contencioso, que entre múltiples vertientes pasó a evidenciar la precaria libertad de los católicos gibraltareños.

La situación geográfica de Gibraltar es un factor que ha tenido una especial incidencia en la trayectoria histórica de este núcleo de población.

SOLÉ, P.A. (1993) La situación precaria de la Iglesia católica en Gibraltar (1704-1806). Leer más »

Scroll al inicio