cropped-Logo-texto.png

José Beneroso Santos (historiador)

GOZALBES CRAVIOTO, C. (2014). Rábitas y frontera en el parque natural de los Alcornocales.

Desde hace algunos años, estamos publicando la aparición de diversa documentación de alquerías y atalayas de frontera en la zona limítrofe del Campo de Gibraltar, con su localización en el territorio. La documentación utilizada es la referente a las lindes o pleitos debidos a las jurisdiccionales territoriales, a las que aplicamos una metodología de prospección arqueológica. Resulta evidente por la toponimia aportada por la documentación que la mayoría de las atalayas se convertían en rábitas. De esta forma, los vigilantes eran morabitos entregados a la yihad o “guerra santa”. En este trabajo, marcamos la frontera defensiva ya estudiada anteriormente, a la que añadimos otra serie de rábitas rurales, castillos y atalayas en pleno Parque Natural de los Alcornocales. Palabras clave: Rábitas, frontera, Parque Natural de los Alcornocales.

Gozalbes Cravioto, C.  (2014).«Rábitas y frontera en el parque natural de los Alcornocales». Almoraima, (41), págs. 109-119.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio