Publicaciones en medios

BENEROSO SANTOS, J. (2021). Sobre la tradicional actividad de procesado y conservación de pescado en la zona de La Línea.
BENEROSO SANTOS, J. (2021). Sobre la tradicional actividad de procesado y conservación de pescado en la zona de La Línea.
Griegos, fenicios y romanos quedaron prendados de nuestra s
costas. Jamás habían vistos
unos caladeros tan ricos en
todo el Mediterráneo como
los existentes en el

BENEROSO SANTOS, J. (2020). Tariq ibn Ziyad «El Tuerto» y los inicios de al-Andalus.
BENEROSO SANTOS, J. (2020). Tariq ibn Ziyad «El Tuerto» y los inicios de al-Andalus.
No es tarea fácil realizar un análisis, aunque se intente hacerlo de forma breve y superficial, de un asunto tan complejo como es el paso del Estrecho de Gibraltar de las tropas de Tariq Ibn Ziyad

BENEROSO SANTOS, J. (2021).Un esparterista apodado «Conchita».
BENEROSO SANTOS, J. (2021).Un esparterista apodado «Conchita».
Corría el mes de julio de 1843 cuando el general Espartero, duque de la Victoria y regente durante la minoría de edad de Isabel II, embarca, a la vista de los acontecimientos y tras
intentar tomar Sevilla, en el
Malabar, buque

BENEROSO SANTOS, J. (2007). Una aproximación a la toponimia medieval musulmana en el término de San Roque.
BENEROSO SANTOS, J. (2007). Una aproximación a la toponimia medieval musulmana en el término de San Roque.
Descubrir nuestro pasado a través
de nombres. Este es el apasionante
recorrido al que nos invita nuestro colaborador, en concreto intenta acercarnos a conocer más sobre nuestra historia a través de

BENEROSO SANTOS, J. (2022). Una crisis económica latente: el alza de los precios en Gibraltar en el siglo XVI.
BENEROSO SANTOS, J. (2022). Una crisis económica latente: el alza de los precios en Gibraltar en el siglo XVI.
La vida durante el siglo XVI no era fácil para las clases más humildes. La
revolución de los precios repercutió de forma negativa en sus ya maltrechas economías. Quizás fue

BENEROSO SANTOS, J. (2020). El señorío de Gibraltar.
BENEROSO SANTOS, J. (2020). El señorío de Gibraltar.
Desde 1469 hasta 1501, Gibraltar estuvo bajo la tutela de la Casa de Medina Sidonia.

BENEROSO SANTOS, J. (2018). La presencia bizantina en la zona del estrecho de Gibraltar en el tránsito de los siglos VII al VIII. Un debate abierto.
BENEROSO SANTOS, J. (2018). La presencia bizantina en la zona del estrecho de Gibraltar en el tránsito de los siglos VII al VIII. Un debate abierto.
En la misma línea de investigación que llevamos trabajando los últimos años sobre la entrada de los grupos arabobereberes en 711, abordamos en esta

BENEROSO SANTOS, J. (2014). Acerca del establecimiento de los grupos bereberes en la zona de Tarifa. Pautas, dinámicas y posibles asentamientos.
BENEROSO SANTOS, J. (2014). Acerca del establecimiento de los grupos bereberes en la zona de Tarifa. Pautas, dinámicas y posibles asentamientos.
El establecimiento de los grupos arabo-bereberes en la península Ibérica desde principios del siglo
VIII fue un factor determinante en la formación y en el proceso evolutivo

BENEROSO SANTOS, J. (2018). Una contribución al estudio del proceso repoblador en la zona de Tarifa en el tránsito de los siglos XIII al XIV.
BENEROSO SANTOS, J. (2018). Una contribución al estudio del proceso repoblador en la zona de Tarifa en el tránsito de los siglos XIII al XIV.
El proceso repoblador cristiano en la zona de Tarifa en el tránsito de los siglos XIII al XIV ha sido poco estudiado. La sustitución de

BENEROSO SANTOS, J. (2011). Breve análisis del embarque y del desembarco de los arabo-bereberes de Tariq Ibn-Ziyad en la península Ibérica en 711.
BENEROSO SANTOS, J. (2011). Breve análisis del embarque y del desembarco de los arabo-bereberes de Tariq Ibn-Ziyad en la península Ibérica en 711.
No es tarea fácil realizar un análisis, aunque se intente hacerlo de forma breve y poco profunda, de un asunto tan complejo como es el paso del

BENEROSO SANTOS, J. (2014). Aproximación al proceso de sedentarización de los primeros grupos arabobereberes y su importancia en la formación de al-Andalus. La toponimia menor como material de estudio.
BENEROSO SANTOS, J. (2014). Aproximación al proceso de sedentarización de los primeros grupos arabobereberes y su importancia en la formación de al-Andalus. La toponimia menor como material de estudio.
La localización y estudio de los asentamientos de los primeros grupos arabo-bereberes en nuestra zona pueden ayudar a analizar el proceso

BENEROSO SANTOS, J. (2011-2012). Gibraltar, la Corona de Castilla y los Medina Sidonia (1462-1506).
BENEROSO SANTOS, J. (2011-2012). Gibraltar, la Corona de Castilla y los Medina Sidonia (1462-1506).
El espacio de tiempo que permanece en Gibraltar en poder de los Medina
Sidonia es esencial para el desarrollo
político-social y económico de la ciudad que tendría lugar a lo largo del siglo XVI.