cropped-Logo-texto.png

José Beneroso Santos (historiador)

MORALES BENÍTEZ, A. et alii. (2023). La memoria histórica como patrimonio. El testimonio de Antonio Rodríguez Ávila, luchador por la libertad.

Antonio Rodríguez Ávila (1913-1989) abordó en 1985 la confección de sus vivencias y recuerdos de los episodios que protagonizó. Con una memoria prodigiosa, sin dejar fuera ningún detalle, por duros que fuesen, recrea estos años y nos describe los horrores de la guerra y la posguerra. En sus páginas nos cuenta su infancia, la huida de la ciudad de Málaga de 1937, la resistencia en la zona republicana, la batalla del Ebro, la evacuación de Barcelona, la travesía de los Pirineos y la huida a Francia, donde estuvo interno en varios campos de concentración y su regreso a una España diferente a la que había dejado. Una historia de supervivencia porque la guerra impactó de una manera difícil de imaginar en esta generación de españoles. Y, al final de su vida, nos ofrece unas interesantes y serenas reflexiones como ese luchador anónimo por la libertad, como quiso ser recordado, y a lo que consagró su vida. Un legado, una vida, que debe ser patrimonio de todos. Palabras clave: Guerra Civil, anarquismo, exilio, dictadura

Morales Benítez, A. et alii (2023). «La memoria histórica como patrimonio. El testimonio de Antonio Rodríguez Ávila, luchador por la libertad». Almoraima, (59), págs. 61-68.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio