cropped-Logo-texto.png

José Beneroso Santos (historiador)

RUIZ-TRUJILLO, A. Y GOMAR BAREA, A.M. (2023). Grafitos rupestres del Campo de Gibraltar y La Janda. Propuesta de contexto histórico para la escena naval de La Laja Alta (Jimena de la Frontera, Cádiz).

El trabajo desarrollado durante las últimas dos décadas en el equipo de investigación PAIDI HUM-812 de la Universidad de Cádiz, nos ha reportado una serie de datos que cuestionan la filiación a tiempos prehistóricos de ciertos motivos en pigmentación ferruginosa localizados en cavidades. Estas manifestaciones, junto con otras ejecutadas en distintas técnicas de grabado y pintura, conformarían un conjunto de figuras que se engloban dentro del fenómeno del grafito histórico. Damos a conocer ejemplos de estas manifestaciones localizadas en las sierras de las comarcas del Campo de Gibraltar y La Janda. Por último, contextualizamos la escena naval de La Laja Alta dentro de un acontecimiento histórico que involucra al estrecho de Gibraltar. Estos barcos y su escena naval se ajustan a los parámetros de la representación de los grafitos de época histórica. Palabras clave: Arte Rupestre Esquemático, grafito histórico, embarcaciones, Laja Alta, Campo de Gibraltar y La Janda

 Ruiz-Trujillo, A. y  Gomar Barea, A. M. (2023). «Grafitos rupestres del Campo de Gibraltar y La Janda. Propuesta de contexto histórico para la escena naval de La Laja Alta (Jimena de la Frontera, Cádiz)». Almoraima, (59), págs. 91-104.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio