Escena de la Guerra civil española. Fotografía de Francisco Boix Campo
Escena de la Guerra civil española tomada por Francisco Boix Campo
Escena de la Guerra civil española. Fotografía de Francisco Boix Campo Leer más »
Escena de la Guerra civil española tomada por Francisco Boix Campo
Escena de la Guerra civil española. Fotografía de Francisco Boix Campo Leer más »
«Hidro» de la flotilla de Gibraltar Airways (1931).
En los años treinta, George Gaggero, conocido personaje gibraltareño era dueño y presidente de MH Bland & Co. Ltd. que poseía una flotilla de «hidros»
«Hidro» de la flotilla de Gibraltar Airways (1931) Leer más »
Playa de Poniente de La Línea (1926)
Playa de Poniente de La Línea (1926) Leer más »
Shania McDonagh
Ha sido llamada «una de las artistas más talentosas de su generación». Es una joven artista del condado de Mayo en Irlanda. Sus dibujos a lápiz de grafito increíblemente detallados e hiperrealistas están atrayendo una atención considerable (sin juego de palabras) en los círculos artísticos de todo el mundo. ¡Este se hizo cuando Shania tenía solo 16 años!
Shania McDonagh recibió en el año 2014 a sus 16 años, el primer premio en dibujo en Texaco Children’s Art, Siendo la quinta vez que gana ese concurso.
El profesor Declan McGonagle, presidente del panel de jueces y director de la Escuela Nacional de Arte y Diseño, dice que el trabajo de la niña la ha posicionado como una de las artistas más talentosas de su generación, y una habilidad que la convertiría generación y una de los retratistas más importantes del futuro de Irlanda.
Fuente:
https://dibujosalapiz.com/shania-mcdonagh-una-joven…/
Retrato. Shania Mcdonagh Leer más »
Este es conocido como uno de los momentos más increíbles de la Medicina. En 1922, en la Universidad de Toronto, los científicos fueron a la sala de un hospital con niños que estaban en coma y morían de cetoacidosis diabética. Imagínese una habitación llena de padres sentados junto a la cama esperando la inevitable muerte de su hijo. Los científicos fueron de cama en cama e inyectaron a los niños el nuevo extracto purificado: la insulina. Cuando empezaron a inyectar al último niño en coma, el primer niño inyectado comenzó a despertar. Uno por uno, todos los niños y niñas despertaron de sus comas diabéticos. Una habitación de muerte y tristeza, se convirtió en un lugar de alegría y esperanza gracias a Dr. Banting y Dr. Best.
Fuente: el Rincón de la Historia 2.0
Hospital de Toronto (1922) Leer más »
Trinchera. Tropas del general Franco (¿marzo de 1938?)
Trinchera. Tropas del general Franco (¿marzo de 1938?) Leer más »
Luisa Juana Felisa Natalia de Castro Rodríguez nació en Linares (Jaén) el 18 de mayo de 1892.
La bella gitana de los billetes de cien pesetas.
nació para ser modelo. Con su belleza morena y gitana, fue cantada en coplas como la Morena de los rojos claveles y reja florida. La de la alegre guitarra y bordado mantón.
Natalia Castro, procedente de una familia Gitana adinerada ya fue modelo con sólo cuatro años con el Pintor Joaquín Sorolla, que se inspiró en ella para muchos Cuadros.
Y para el Pintor Julio Romero de Torres que hizo de ella el emblema del puro Arte español.
***Fue amada por el artista Cordobés como la Musa por excelencia. ***
***Fue puesta el Billete de Cien pesetas y en el ***A esta popularidad contribuyó que se representara en forma de sello de 5 pesetas.
Una autentica desconocida a pesar de ser una de las imágenes mas famosas de España. Aunque tienen su Biografía como siempre ocultan su grandeza de una mujer Gitana que aporto a enriquecer el arte de los Pintores españoles.
http://elblogdemarpinylarana.blogspot.com/…/femenino…
https://sevilla.abc.es/…/sevi-natalia-castro-modelo
«La Fuensanta». Julio Romero de Torres (1929) Leer más »
Mosaico romano de «Las Cuatro Estaciones» hallado en la llamada Casa de Baco de la antigua Complutum. Data de finales del siglo IV o principios del V d.C. y se conserva en el Museo Arqueológico Regional de Alcalá de Henares (Madrid).
Elena Arenillas (marzo-2022)
«Las cuatro estaciones». Mosaico de la Casa Baco. (s. IV-V d.C.) Leer más »
«La Academia de Platón». Mosaico de la Villa de T. Siminius Stephanus, Pompeya. Descubierto el 14 de julio de 1897, muestra siete figuras con atuendos de filósofos griegos.
«La Academia de Platón». Mosaico de la Villa de T. Siminius Stephanus, Pompeya. Leer más »
«Flores de viento» John William Waterhouse (1902).
«Flores de viento». John William Waterhouse (1902). Leer más »
«Mujer campesina atando gavillas» V. van Gogh (1889). Oleo sobre lienzo 33;x 43. cm.
Mientras estaba en el hospital, Van Gogh creó una serie de obras basadas en las pinturas de otros artistas: Rembrandt , Millet
La simplicidad y la claridad de la vida campesina parecían al artista un tipo de mundo ideal al que uno debería esforzarse, pero al mismo tiempo, el exceso de trabajo y la pobreza provocaron una protesta de su alma , lo que le obligó a retratar a los campesinos con toda sinceridad, sin ninguna sombra de idealización
Este trabajo se basa en una serie de pinturas de Millet , imágenes con temas similares que Van Gogh escribió antes en el periodo holandés de su trabajo. Pero si en los primeros trabajos realizó una combinación de colores oscuros, ahora Van Gogh busca hacer que el color sea brillante y limpio, utilizando combinaciones de contrastes para esto..El suave color azul del cielo se refleja en el campo dorado y se extiende más allá del horizonte.
Mercedes Pastor Fa
16 junio 2022
«Mujer campesina atando gavillas». V. van Gogh (1889). Leer más »