cropped-Logo-texto.png

José Beneroso Santos

(Historiador-Investigador)

Libros

JIMÉNEZ VIALÁS, H. (2012). El paisaje antiguo de Carteia (San Roque, Cádiz). Estudio diacrónico de época fenicia, púnica y romana.

JIMÉNEZ VIALÁS, H. (2012). El paisaje antiguo de Carteia (San Roque, Cádiz). Estudio diacrónico de época fenicia, púnica y romana.

Esta concepción del paisaje como algo infinito en el espacio y en el tiempo, cargada de lírica en las palabras de Saramago, desciende a lo concreto y lo tangible en los trabajos que, como esta tesis doctoral, lo abordan desde un planteamiento arqueológico. Y “lo concreto” es, en nuestro caso, el desarrollo de formas de vida urbanas en la bahía de Algeciras (Cádiz) desde época fenicia hasta el fin de la Antigüedad, y la consiguiente conformación de un paisaje urbano de carácter portuario, que aún hoy define esta zona.

JIMÉNEZ VIALÁS, H. (2012). El paisaje antiguo de Carteia (San Roque, Cádiz). Estudio diacrónico de época fenicia, púnica y romana. Leer más »

BARROSO CABRERA, R. (2018). Etnicidad vs. Aculturación. Las necrópolis castellanas de los siglos V-VI d.C. y el asentamiento visigodo en la Península Ibérica: una mirada desde la meseta sur.

BARROSO CABRERA, R. (2018). Etnicidad vs. Aculturación. La necrópolis castellanas de los siglos V-VI d. C. y el asentamiento visigodo en la Península Ibérica: una mirada desde la meseta sur.

El asentamiento visigodo en la Península Ibérica y su relación con el registro arqueológico de los siglos V-VI d.C. continúan siendo a día de hoy una de las cuestiones más controvertidas de la arqueología tardoantigua. Gran parte de esa controversia tiene que ver con aspectos que trascienden muchas veces a la propia investigación arqueológica. Dos puntos han resultado especialmente polémicos en este sentido: la presunta utilización del pasado visigodo por parte de la intelectualidad franquista como afirmación ideológica del régimen y la contribución del arqueólogo burgalés Julio Martínez Santa-Olalla en la fijación del esquema de arqueología visigoda

BARROSO CABRERA, R. (2018). Etnicidad vs. Aculturación. Las necrópolis castellanas de los siglos V-VI d.C. y el asentamiento visigodo en la Península Ibérica: una mirada desde la meseta sur. Leer más »

ROLDÁN GÓMEZ, L. et alii. (1998). Carteia.

ROLDÁN GÓMEZ, L. et alii. (1998). Carteia.

La existencia de la ciudad de Carteia, el papel que quiso y que tuvo que desempeñar en la Historia, la base económica que determinó los altos y bajos de su pulso histórico, su personalidad ciudadana, todo gravitó en torno a la circunstancia de su emplazamiento, de halarse situada junto a uno de los lugares geográficos más sobresalientes para el mundo mediterráneo antiguo: el Estrecho de Gibraltar. Era su término y la puerta a un mundo lleno de promesas que los antiguos asociaron pronto al nombre de Tartessos. Como en muy pocos otros casos, en el que hoy denominamos Estrecho de Gibraltar constituye un punto principal de la geografía real que la historia, por la peripecia geográfica que acompañó al desarrollo de las grandes culturas de la Antigüedad, transmutó en una referencia principal de la geografía mítica.

ROLDÁN GÓMEZ, L. et alii. (1998). Carteia. Leer más »

SEGURA GONZÁLEZ, W. (2007). Batalla naval de Guadalmesí (año 1342).

SEGURA GONZÁLEZ, W. (2007). Batalla naval de Guadalmesí (1342).

La batalla del Salado del año 1340 no fue el final de la guerra entre cristianos y norteafricanos. Al año siguiente el rey Alfonso XI continuó las operaciones militares. En el Estrecho patrullaban las flotas de Castilla, Aragón, Portugal,
Génova y Mallorca, que se enfrentaron en varias ocasiones a la armada que preparó el sultán de Marruecos. En la ensenada de Guadelmesí, a unos diez kilómetros de Tarifa, se desarrolló el más importante de estos combates
navales, que al igual que los restantes concluyó con la victoria cristiana. Debilitada la flota musulmana, Alfonso XI decidió poner sitio a Algeciras

SEGURA GONZÁLEZ, W. (2007). Batalla naval de Guadalmesí (año 1342). Leer más »

SEGURA GONZÁLEZ, W. (2005). La batalla del Salado (año 1340).

SEGURA GONZÁLEZ, W. (2005). La batalla del Salado (1340).

Con el nombre de batalla del Estrecho se conoce al conjunto de
operaciones diplomáticas y militares que se desarrollaron en torno a las
plazas de Tarifa, Algeciras y Gibraltar desde la segunda mitad del siglo XIII
hasta el año 1344. En estas operaciones se vieron envueltos los reinos de Castilla, Granada y Fez, que en uno u otro momento poseyeron las referidas plazas. Aragón, Génova y en menor medida Portugal, estuvieron involucrados en esta prolongada batalla dado sus intereses económicos en la zona del Estrecho y en la conocida como Mancha Mediterránea (porción que va, aproximadamente, desde el Estrecho hasta la actual Túnez). El Papado también intervino, concediendo beneficios espirituales y económicos para animar a los reyes cristianos a continuar la guerra contra los musulmanes.

SEGURA GONZÁLEZ, W. (2005). La batalla del Salado (año 1340). Leer más »

SEGURA GONZÁLEZ, W. (Ed.).(2004). Manifiesto de las operaciones militares en la plaza de Tarifa en el mes de agosto de 1824 por Mariano Linares

SEGURA GONZÁLEZ, W. (Ed.).(2004). Manifiesto de las operaciones militares en la plaza de Tarifa en el mes de agosto de 1824 por Mariano Linares.

Historia Militar de la toma y defensa de la plaza de Tarifa en el mes de agosto de 1824, por una expedición de patriotas al mando del ciudadano coronel D. FRANCISCO VALDÉS, escrita por D. MARIANO LINARES teniente y encargado de las funciones de jefe de Estado
Mayor en dicha expedición

SEGURA GONZÁLEZ, W. (Ed.).(2004). Manifiesto de las operaciones militares en la plaza de Tarifa en el mes de agosto de 1824 por Mariano Linares Leer más »

SEGURA GONZÁLEZ, W. (2003). Tarifa y el sitio de Algeciras de 1309. Al-Qantir, Monografías y documentos sobre la historia de Tarifa, (I).Tarifa: Editora Tarifeña.

SEGURA GONZÁLEZ, W. (2003). Tarifa y el sitio de Algeciras de 1309.

Desde las primeras etapas de la reconquista, los reyes cristianos debieron fijarse en Tarifa, a la que considerarían como el último episodio de la guerra contra los moros. En este sentido hay que entender la algara que el
rey de Castilla y León, Alfonso VI, hizo en el año 1082 por tierras
musulmanas y que culminó en la playa de Tarifa, queriendo de esta forma expresar el poderío militar que habían alcanzado los cristianos

SEGURA GONZÁLEZ, W. (2003). Tarifa y el sitio de Algeciras de 1309. Al-Qantir, Monografías y documentos sobre la historia de Tarifa, (I).Tarifa: Editora Tarifeña. Leer más »

Scroll al inicio