ARCHIVOS - Local
Esta sección tiene como principal finalidad reunir todos los trabajos disponibles que ofrecen algún tipo de información histórica sobre La Línea de la Concepción, San Roque y Gibraltar.
SARRIÁ MUÑOZ, A. (1990). Las almadrabas en el área del Estrecho de Gibraltar.
SARRIÁ MUÑOZ, A. (1990). «Las almadrabas en el área del Estrecho de Gibraltar». Almoraima, (3), págs. 37-47.
La riqueza pesquera del área del Estrecho de Gibraltar ha sido proverbial desde los tiempos más remotos de la antigüedad, de los que podemos tener noticias.
RIZQUEZ, A. (1990). El Estrecho: Historia y Metereología.
RIZQUEZ, A. (1991). «El Estrecho: Historia y Metereología». Almoraima, (3), págs. 25-26.
Por su eminente valor estratégico en la extremidad sur de la Península Ibérica la comarca del Campo de Gibraltar, y enfrente, la no menos importante plaza de Ceuta y todo el ámbito del Estrecho, fueron ocupadas desde tiempos
RIQUELME SÁNCHEZ, J. (1990). El compositor José Muñoz Molleda.
RIQUELME SÁNCHEZ, J. (1990). «El compositor José Muñoz». Almoraima, (3), págs.91-94.
Conocimos al maestro Muñoz Molleda en su piso madrileño de la calle Altamirano en la primavera de 1959. En aquellas fechas ya se encontraba en la cúspide de la fama, con un renombre a nivel nacional e internacional; sin
GARRIDO, M.C. y CASTILLO, L.A. DEL. (1990). Breve aproximación histórica a la logia gibraltareña de «San Juan y El Fénix».
GARRIDO, M.C. y CASTILLO, L.A. DEL. (1990). Breve aproximación histórica a la logia gibraltareña de «San Juan y El Fénix». Almoraima, (3), págs.53-62.
«El secreto desempeña un papel esencial en la vida humana… Siempre hay cosas que los demás nos ocultan, igual que siempre hay cosas que les ocultamos a

BENEROSO SANTOS, J. (2023). La conquista arabo-bereber de Hispania en 711 a través de la toponimia.
BENEROSO SANTOS, J. (2023). La conquista arabo-bereber de Hispania en 711 a través de la toponimia.
La invasión y conquista arabo-musulmana de Hispania a partir de 711 es uno de los hechos históricos
más importantes acaecidos en la península Ibérica. Entre los aspectos menos conocidos de este proceso se

BENEROSO SANTOS, J. (2023). El control bizantino del estrecho de Gibraltar: uno de los efectos de la renovatio imperi romanorum en Hispania.
BENEROSO SANTOS, J. (2023). El control bizantino del estrecho de Gibraltar: uno de los efectos de la renovatio imperi romanorum en Hispania.
Los bizantinos habían penetrado en la península Ibérica en 552 mediante un pacto suscrito con Atanagildo a quien apoyan en la guerra civil, ya que este se había

BENEROSO SANTOS, J. (2023). El silenciado «accidente» del general Sikorski. Gibraltar, 4 de julio de 1943.
BENEROSO SANTOS, J. (2023). El silenciado «accidente» del general Sikorski. Gibraltar, 4 de julio de 1943.
El 4 de julio de 1943 se produce
un «extraño accidente», (Véase J.
BENEROSO, Franco en Gibraltar
marzo de 1935. Antecedentes, desarrollo y consecuencias de una conspiración. Tarifa, Imagenta, 2018, pág.

BENEROSO SANTOS, J. (2023). Gadira: Un topónimo de la zona del Estrecho de Gibraltar frecuentemente olvidado.
BENEROSO SANTOS, J. (2023). Gadira: Un topónimo de la zona del Estrecho de Gibraltar frecuentemente olvidado.
Una cuestión que ha llevado muchas
veces a la confusión y a la reinterpretación de los hechos acaecidos en 712, cuando se
produce la llegada a la Península Ibérica de Musa ibn

BENEROSO SANTOS, J. (2023). Gibraltar, los conversos y un clérigo singular: El arzobispo Hernando de Talavera (1430-1507).
BENEROSO SANTOS, J. (2023). Gibraltar, los conversos y un clérigo singular: El arzobispo Hernando de Talavera (1430-1507).
Al acceder al trono de Castilla
Isabel I en 1474, la mayoría de los conversos, los «convertidos»,,continuaban siendo judíos practicantes, asistiendo de forma secreta a las sinagogas. Era juicio extendido entre los

BENEROSO SANTOS, J. (2023). El Consejo de Castilla ante el intento de los Medina Sidonia de recuperar Gibraltar en 1506.
BENEROSO SANTOS, J. (2023). El Consejo de Castilla ante el intento de los Medina Sidonia de recuperar Gibraltar en 1506.
Organismo central de la administración castellana desde fines del siglo XV hasta, prácticamente la primera mitad del siglo XIX, el Consejo Real estaba compuesto por un número variable de nobles

BENEROSO SANTOS, J. (2022). Gibraltar (1704-1714). Algunos apuntes sobre los orígenes de la savia social de La Línea. Reseña de la Revista El Cultural.
BENEROSO SANTOS, J. (2022). Gibraltar (1704-1714). Algunos apuntes sobre los orígenes de la savia social de La Línea. Reseña de la Revista El Cultural.
Hace 48 horas que he recibido un trabajo del historiador José Beneroso Santos, previamente me había informado de tal envío y las características del tema. El

BENEROSO SANTOS, J. (2020). Poder civil versus poder militar. Un apunte histórico sobre la figura del corregidor en el Gibraltar del siglo XVI.
BENEROSO SANTOS, J. (2020). Poder civil versus poder militar. Un apunte histórico sobre la figura del corregidor en el Gibraltar del siglo XVI.
Hasta 1501, Gibraltar había permanecido en manos privadas. Por su situación, seguía siendo un importante enclave fronterizo. Anteriormente lo había sido del Reino de Granada y ahora