ARCHIVOS - Local

Esta sección tiene como principal finalidad reunir todos los trabajos disponibles que ofrecen algún tipo de información histórica sobre La Línea de la Concepción, San Roque y Gibraltar.

POSAC MON, C. (1993). Las relaciones entre Gibraltar y Ceuta (1580-1704).

POSAC MON, C. (1993). «Las relaciones entre Gibraltar y Ceuta (1580-1704)». Almoraima, (9), págs. 277-288.

La presente comunicación es una síntesis o, más exactamente, un conjunto de páginas sueltas, sacadas de una extensa monografía que vengo elaborando desde hace bastantes años y que tiene como tema los vínculos mantenidos entre

Leer más »

RUIZ-CORTINA SIERRA, C. y FERNÁNDEZ TRILLO, M. (1992). San Roque: La población y los sectores económicos (Un modelo de análisis municipal).

RUIZ-CORTINA SIERRA, C. y FERNÁNDEZ TRILLO, M. (1992). «San Roque: La población y los sectores económicos (Un modelo de análisis municipal)». Almoraima, (8), págs. 37-64.

Es suficientemente notorio que el sector primario configurado por la agricultura y la pesca carece de importancia en el municipio de San Roque.

Leer más »

MOLINA, G. DE. (1992). Tocata y fuga de Carlos Castilla del Pino.

MOLINA, G. DE. (1992). «Tocata y fuga de Carlos Castilla del Pino». Almoraima, (7), págs. 109-112.

El Peñón de la discordia, enclavado geográficamente en un trozo de Andalucía, reclamado políticamente por los españoles como propio y retenido por los ingleses como colonia, ha sido protagonista de las cámaras cinematográficas en

Leer más »

MORGADO GARCÍA, A. (1992). El estamento eclesiástico campogibraltareño en la segunda mitad del siglo XVIII.

MORGADO GARCÍA, A. (1992). «El estamento eclesiástico campogibraltareño en la segunda mitad del siglo XVIII». Almoraima, (7), págs. 23-34.

La precariedad de nuestros conocimientos acerca de la situación socioeconómica del Campo de Gibraltar durante el Antiguo Régimen se refleja también en el aspecto eclesiástico. Este trabajo pretende ofrecer una visión

Leer más »

GARCÍA GÁLVEZ, P.F. (1992). Relaciones entre los puertos de Gibraltar, Cádiz y Algeciras durante el trienio constitucional (1820-1823).

GARCÍA GÁLVEZ, P.F. (1992). «Relaciones entre los puertos de Gibraltar, Cádiz y Algeciras durante el trienio constitucional (1820-1823)». Almoraima, (7), págs. 19-22.

La importancia que para el comercio internacional ha tenido el Estrecho de Gibraltar es evidente.
Durante la Historia, el Estrecho de Gibraltar ha estado controlado por distintos

Leer más »

TORNAY DE CÓZAR, F. (1991). Una cultura hortelana linense.

TORNAY DE CÓZAR, F. (1991). «Una cultura hortelana linense». Almoraima, (6), págs. 123-128.

Desde los más remotos tiempos, cuando Gibraltar aún era na ciudad española, y su término municipal lo constituía lo que hoy es el Campo de Gibraltar -incluyendo por supuesto los arenales donde se asienta nuestra ciudad de

Leer más »
Scroll al inicio